top of page

¿Cómo pueden las empresas brindar soluciones a las problemáticas del café?

  • Foto del escritor: DANIELA MARROQUIN GUERRA
    DANIELA MARROQUIN GUERRA
  • 7 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

Exponews - 27 Octubre 2022



La intensificación del cambio climático ha afectado a los cultivos de café como a los pequeños productos, sin embrago, en medio de estas problemáticas del café en el mundo, la iniciativa privada tiene la capacidad de intervenir.


Es innegable que las industrias tienen el poder de accionar y modificar ciertas prácticas para impulsar un desarrollo compartido, aunque esto requiere de un compromiso constante y a largo plazo, además de la escucha atenta a las comunidades, consumidores y sociedad en general. Pero el límite para hacerlo se está acercando, estamos a menos de una década de evaluar si se consiguió el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Nestlé es una empresa líder mundial en nutrición, salud y bienestar y su marca Nescafé, han trabajado a favor de aminorar las prácticas del café en el mundo.


Un café sustentable: el resultado de comunidades fuertes


Nestlé ha notado la interrelación que existe entre el campo, las comunidades y los resultados económicos, así mismo se dio cuenta de las problematicas del café en el mundo se agudizarían y que era responsabilidad hacer algo al respecto, por ende, en 2010 nació plan Nescafé, una iniciativa que apoya la producción y el abaso sustentable de café verde, buscando fortalecer la capacidad productiva de los pequeños productos e impulsando el desarrollo económico y sociales de sus familias y comunidades.




Agricultura regenerativa, una solución a las problemáticas del café en el mundo


Para Nestlé, tener en cuenta los impactos y transformarlos en oportunidades de mejora ha sido una tarea constante, sobre todo en la región de America latina.

No obstante, el cambio climático está deteriorando tanto el retorno de inversión como la cosecha, propiciando tres de las grandes problemáticas del café en el mundo:

1. Plagas

2. Falta de áreas para cultivo debido a las conexiones climáticas

3. Abandono del trabajo en campo



“Hemos aprendido a cultivar el café con respeto, pasión y amor, para darle el valor agregado que necesita”.

Valesca, caficultura hondureña.


La participación y colaboración de las y los caficultores es medular en la agricultura regenerativa, entendiendo esta como una manera de cultivar y aprovechar el suelo, al mismo tiempo que se cuida su estado, el desgaste de recursos hídricos y la biodiversidad.


“Como marca de café líder en el mundo, Nescafé pretende tener un impacto real en el cultivo del café a nivel mundial […]. Nuestro deseo es que los caficultores prosperen al igual que el impacto positivo del café en el medio ambiente. Nuestras acciones pueden ayudar a impulsar el cambio dentro de la industria del café”.

Philipp Navratil, Director de la Unidad de Negocios Estratégicos de Café de Nestlé.



Para conseguir que la agricultura regenerativa sea una realidad en los cultivos de café, Nescafé brindará capacitación asistencia técnica y plántulas de café de alto rendimiento, para las y los caficultores, impulsándolos a incorporarse en prácticas que hagan más sostenible el café, como son:

  • Cultivos de cobertura, que ayudan a fertilizar el suelo.

  • Uso de fertilizantes orgánicos.

  • Empleo de la agrosilvicultura —combinación de los sistemas tradicionales de producción agrícola y ganadera con el forestal— y cultivos intercalados.

  • Sustituir cafetos por variantes más resistentes.

El Plan Nescafé permite asegurar el legado del café y la protección de nuestro ambiente asegurando un sistema casi cultor resiliente y sano que proteja bosques, impulse formas de vida sostenibles para los caficultores. Muestra de que es un proyecto piloto que pretende acelerar la transición hacia la agricultura regenerativa.

 
 
 

Comentarios


bottom of page