10 datos importantes de la contaminación por plástico
- DANIELA MARROQUIN GUERRA
- 7 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 sept 2022
ExpokNews- 3 Agosto 2022
Palabras clave: #Contaminación , #Ecosistemas , #ImpactoAmbiental , #Plástico
Gran parte de los consumidores de plástico desconocen los impactos negativos que este ocasiona en el medio ambiente, aún así la industria plástica ha crecido exponencialmente.
En el año 1950 se produjeron alrededor de 2 millones de toneladas de plástico, pero 65 años después se generaron casi 450 millones de toneladas, y el mayor problema es su proceso de degradación ya que esté dura años para lograrlo, trayendo consigo consecuencias en la flora y fauna.
10 datos para conocer a mayor escala la situación con el plástico:
1. Un millón de botellas de plástico por minuto
Uno de los plásticos más utilizados son los PET (Tereftalato de polietileno) el cual tarde 450 años en desintegrase, si cada minuto se vende un millón de botellas en el mundo y al aire libre y océanos es donde mayor plástico se encuentra ¿Donde va a quedar la estabilidad ambiental?

2. 40 % Del plástico se desecha tras un solo uso.
Un solo uso, en pocas palabras generación de desechos desmedidos, trae grandes consecuencias para la biodiversidad y la salud humana.

3. Río Yangtze, el mayor transportador de contaminación plástica
El río Yangtze atraviesa casi todo el territorio Chino, teniendo en cuenta esta longitud, se considera el río más contaminado, aún así junto a otros ríos puede transportar cerca del 91% de los desechos plásticos que llevan al mar.
En 2017, llevó 1.469.481 toneladas de plástico a los océanos, impactando directamente las especies marinas.

4. El país más plástico
El continente asiático genera más del 50% en productos de plástico. China es el mayor fabricador mientras que Estados Unidos es el país que más genera contaminación.

5. COVID-19 aumentó la basura y la contaminación por plástico
Debido a la crisis sanitaria y el uso obligatorio de algunos productos que ayudaban a proteger a las personas y detener la propagación, incrementó la presencia de contaminación de plástico en mares y océanos, además de impactar la contaminación atmosférica ya que se considera que el 12% serían incinerados.
6. continente flotante
A la deriva del Océano Pacífico se tiene 1.6 millones de Km2 y 80.000 toneladas de plástico, afectan así especies que habitan o recorren de California a Hawái.

7. 88% De las especies marinas sufren por el plástico
Los principales problemas que sufren los animales radica en la ingesta de residuos tóxicos, problemas en sus sistemas digestivos, asfixia o lesiones por quedar atrapados.

8. Nada detiene a la contaminación por plástico
Del 2000 al 2019 la producción mundial de plástico ascendió a 460 millones de toneladas, del cual solo el 9% de los plásticos es reciclado y el 3.4% representa las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

9. ¿Por qué cuesta tanto reciclar el plástico?
Existen 6 tipos comunes de plástico, lo que tienen en común es la materia prima, la cual son los combustibles fósiles, aumentando la huella de carbono.
Por ende, al poseer características variables representa una desventaja para los procesadores que desean emplear el plástico reciclado.
10. Un tratado histórico contra el plástico
La asamblea de las Naciones Unidas para el medio ambiente, aprobó la elaboración de un tratado vinculante que limite los desechos plásticos y su impacto.

Teniendo en cuenta las grandes consecuencias que ha dejado el plástico y dejará por falta de consciencia. Traerá grandes afectaciones para las futuras generaciones, la fauna, la flora, evidenciándola en el cambio climático y salud humana.
Se requiere de una sociedad comprometida y responsable ambientalmente donde conozca, identifique y aplique posibles alternativas que disminuya el uso diario el plástico. Razón por la cual considero de vital importancia que todos los sectores de la sociedad deben unirse para el cambio, hacia una economía estable pero también donde el uso del plástico se reduzca o tenga un uso adecuado y justificado.
Comentarios