top of page

15 Ejemplos de delitos ambientales

  • Foto del escritor: DANIELA MARROQUIN GUERRA
    DANIELA MARROQUIN GUERRA
  • 23 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

Expoknews - 15 Agosto 2022



Un delito ambiental se conoce como cualquier acción que afecte los recursos naturales, flora, fauna, calidad de agua, ecosistema o al ambiente.

La mayoría de actividades que impactan un entorno ambiental, muchas veces es irreversible, contribuyendo en el cambio climático y así mismo afectando la biodiversidad.



Las compañías desde su Responsabilidad Social Empresarial (RSE) debe evitar incurrir en dichas acciones para así lograr un desarrollo sustentable.



Sanciones para los delitos ambientales

Según los artículos 414 a 424 del código penal federal puede sancionar dichas actividades de forma penal desde seis meses hasta diez años de prisión y multas de tres mil días de salario mínimo.






Además de las sanciones, es importante tomar medidas para contrarrestar el daño causado, algunas posibles soluciones son:

- Reparación y compensación del daño

- Suspensión, modificación i demolición de las construcciones, obras o actividades

- Reincorporación de los elementos naturales a su hábitat.

- Retorno de los materiales peligroso o ejemplares de flora y fauna silvestre a su lugar de origen.

- Inhabilitación, cuando el autor del delito tenga la calidad de servidor público



Ejemplos de delitos ambientales y su impacto en los ecosistemas


1. Realizar actividades con sustancias peligrosas: En la industria farmacéutica e común que se manejen sustancias peligrosas, aún así estas nunca deben afectar o intervenir en un recurso natural, ambiente, ecosistema. Para reducir los riesgos de contacto de estas sustancia, existe la alternativa de recuperar materiales que sean útiles por medio del reciclaje y la reutilización; reduciendo su peligrosidad, mediante condiciones controladas.




2. Contaminación atmosférica: Es prohibido emitir, despedir o descargar en la atmósfera gases, humos, polvos o contaminantes que ocasionen daños. La mala calidad del aire tiene impacto en la salud de las personas y así mismo en el ámbito económico ya que se genera una disminución en la productividad.



3. Contaminación acústica y lumínica: Interviene en el ciclo biológico de los animales y en los ciclos de producción de las plantas.





4. Contaminación de cuerpos de agua: La contaminación en suelos, subsuelos, aguas marinas, ríos, cuencas, vasos o demás depósitos de agua es una amenaza para la preservación de los recursos naturales, flora, fauna, calidad de agua, ecosistemas y salubridad humana.



5. Comercio de productos con riesgo sanitario: Las enfermedades contagiosas son un factor de riesgo sanitario importante. Por ende, es prohibido introducir al territorio nacional o traficar recursos forestales.



6. Degradación de la vegetación natural: Es prohibido destruir la vegetación natural o cambiar el uso del suelo forestal.



7. Provocar incendios forestales: Las zonas forestales captura CO2 y libera oxígeno, también regulan temperatura y humedad, por ende; los incendios forestales son un delito ambiental y sus consecuencias son devastadoras para el medio ambiente.



8. Tráfico de recursos forestales: Transportar ilícitamente cualquier recurso forestal maderable es un delito ambiental, ya que pone en riesgo el bienestar de las personas y el patrimonio natural del país.



9. Peleas de perros: No se permite organizar evento, ni administrar propiedades donde se tenga conocimiento de que se realiza pelea de perros.



10. Daño a especies marinas: Es un delito capturar, dañar o privar de la vida a algún mamífero marino. Así como recolectar o almacenar de cualquier forma sus productos o subproductos.


11. Comerciar con especies endémicas o en peligro de extinción: Cualquier actividad con fines de tráfico de una especie de flora o fauna terrestre, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción está prohibida.




12. Daño a arrecifes: Los arrecifes de coral evitan la erosión de las playas, limitan el transporte de sedimentos, evitan el riesgo de inundaciones en las costas. Por ello, la importancia de protegerlos.



13. Liberación de especies invasoras: Introducir o liberar en el medio natural algún ejemplar de flora o fauna exótica que perjudique a un ecosistema se considera un delito, ya que puede dañar a las especies propias de ese lugar.



14. Liberación de organismos genéticamente modificados: Los organismo alterados genéticamente, pueden afectar negativamente los componentes, estructura o funcionamiento de los ecosistemas naturales.



15. Falsificación de datos en informes RSE: Es un delito falsificar datos en sus informes de RSE respecto a su impacto ambiental. Así como destruir, alterar y ocultar información, registros, reportes o cualquier otro documento que de cuenta de prácticas ilícitas.




Es importante la existencia y cumplimento de los artículos que ayuden a preservar, proteger los ecosistemas y ambientes, ya que la mayoría de Industrias interviene en dichas actividades, es primordial que la economía verde permita cubrir las necesidades de las generaciones presentes y futuras y crear sistemas de producción más sostenibles, sin contribuir al cambio climático y la pérdida de los recursos naturales.

 
 
 

Comments


bottom of page