¿Cómo las marcas pueden impulsar al consumidor consciente?
- DANIELA MARROQUIN GUERRA
- 14 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 sept 2022
ExpokNews - 12 Agosto 2022
Palabras clave: #Consumidorresponsable , #Sostenibilidad , #MarketingConsciente.
«Cada decisión de qué comprar, cuánto comprar, cuánto consumir y cómo desechar tiene un impacto directo en el medio ambiente y la sociedad».
Remi Trudel, profesor de marketing en la Universidad de Boston.
La sustentabilidad es la práctica comercial ética y responsable que debe tener una empresa en sus operaciones comerciales. Prevaleciendo la necesidad de salvaguardar el medio ambiente.
¿Qué es el consumidor consciente?
El consumidor consciente representa las decisiones tomadas con la intención de beneficiar o limitar el impacto de su compra sobre el medio ambiente o la sociedad.

¿Qué impulsa el comportamiento del consumidor consciente?
Tatiana Schlossberg, periodista climática y autora de Consumo discreto, señala que las personas sienten que tienen un área de impacto inmediato a partir de las cosas que compran. Esto quiere decir que el consumo consciente genera satisfacción en los consumidores. A medida que más personas participan en decisiones de compras éticas, las empresas cambian su forma de trabajar.
WWF, desde 2016 encontró un aumento del 45% en las empresas de alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos naturales, el compromiso de proteger la biodiversidad.

3 formas en que las empresas pueden apoyar el consumo consciente
Basado en el modelo "shift" según investigadores de la Universidad de Columbia Británica, los enfoques recomendados son:
Usar la influencia social: Las empresas pueden pueden basarse en ma publicidad destacando un producto como popular. Teniendo en cuenta que la sociedad actúa a lo que cree que es socialmente aceptable, entonces si las personas creen que otros están comprando productos ecológicos, es más probable que los demás busquen hacer las mismas acciones.
Habilitar hábitos sostenibles: Las empresas se encargarían de facilitar el comportamiento sostenible. Por ejemplo: Colocar a primera vista en los estantes de las tiendas los productos que cumplen requisitos ambientales e incentivar la compra por medio de premios de eficiencia, uso y consumo
Promover una imagen positiva de sí mismo: Presentar la información de manera positiva y hacer que los impactos sean lo más concreto posible.

Prácticas empresariales responsables
Las certificaciones son una ventaja eficiente para descartar productos que se hacen pasar por sustentables, algunas de estar que ayudan a impulsar al consumidor consciente son:
Certificación B Corp: Empresas creadas con un impacto positivo en la sociedad.
Certificación Fairtrade: Una elección para apoyar a empresas responsables, combatir la pobreza, empoderar a granjeros y pescadores.
El Programa Leaping Bunny: Un estándar que reconoce a los productos libres de crueldad animal.
Certificación FSC: Confirma que los bosques están gestionados de manera responsable.
El aumento de interés de los consumidores por la sostenibilidad y el consumo ético va ligado a varios factores, como los criterios sociales y medioambientales generando un entorno positivo en común y garantizando un consumo con el menor impacto posible. Sin embargo va muy ligado a la estrategia comercial de cada empresa, popularidad, pero un buen posicionamiento, reconocimiento y garantía dejaría una huella ambiental.
Las empresas tienen un papel fundamental en pensar más allá y plantear posibles alternativas donde el impacto ambiental disminuya y genere un consumo responsable.
Comments