top of page

¿Cómo transformar tu modelo de negocios hacia la economía circular?

  • Foto del escritor: DANIELA MARROQUIN GUERRA
    DANIELA MARROQUIN GUERRA
  • 3 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

5 modelos que puedes aplicar en tu empresa

Expoknews - 3 Octubre 2022

Escrito por: Daniela Hernández Álvarez | Directora General Earth & Life University.



El modelo de economía circular busca gestionar los recursos de manera sostenible, para ello existen herramientas prácticas para implementar procesos que incorporen los principios de la operación de las organizaciones, independientemente de su tamaño, giro e industria.



1. Modelo de Recuperación de Recursos

Es el más adoptado por la industria. Se basa en la transformación de los residuos en materias primas secundarias para obtener usos adicionales de los recursos y extraer más valor de ellos evitando su disposición final.

Es liderado por empresas de reciclaje (en su mayoría de plásticos).

2. Modelo de cadena de suministro circular

Está enfocado en el proceso de diseño, abastecimiento y manufactura de productos para reducir al maximo los residuos de producción


- Uso de energías renovables en el proceso de elaboración de los productos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero

- Uso de materiales renovables que se pueden recuperar y reintegrar en su aprovechamiento como bioplasticos


Las empresas deben priorizar y elegir las alternativas operativas y comerciales más viables, con el fin de hacer cambios desde el inicio del ciclo de producción, origen de insumos y la forma en la que se va a elaborar.


3. Modelo de extensión de vida de producto

En este modelo la compañía centra su valor en ofrecer productos que tengan una larga duración, dirige sus esfuerzos hacia la fase de diseño, considerando reparaciones, piezas de recambio, actualizaciones, servicios de remodelación y reventa del producto en mercados secundarios.

Ventajas:

- No implica una gran inversión en la operación de la empresa , sino que se trata de ampliar las capacidades y canales de venta del negocio.

- Genera una mayor relación con las y los usuarios, lo que aumenta los niveles de fidelización, recomendación entre clientes y un menor costo en los esfuerzos de marketing porque aumentan los niveles de re-compra.


4. Modelo Producto como Servicio

Se basa en evaluar el desempeño de una empresa entregando un servicio y no en la cantidad de lo que produce.


Este modelo funciona con productos relativamente escasos o de un precio elevado, ya que implica gastos operativos en áreas de atención a cliente más servicios de mantenimiento.

Algunos ejemplos de este modelo son:

1. La renta de vestidos de novia de diseñador, que comúnmente son usados 1 sola vez y pueden ser rentados a una décima parte de su valor

2. La renta de equipo médico especializado, que no es tan fácil de producir o implica costos muy elevados y puede ser usado por varias personas (u hospitales) a menor precio durante un tiempo específico.


5. Modelo de Plataforma Colaborativa

Uber, Didi o AirBnB son ejemplos de startups que han sido pioneras en modelos de economía colaborativa bajo la premisa de que la tecnología puede ayudar a optimizar los recursos que están a disposición de una compañía o emprendedor y conectarlo con las necesidades de los usuarios.


Beneficios:

1) Para la persona o empresa que posee el producto o brinda el servicio.

2) Para la persona que necesita usarlo temporalmente

3) Para la plataforma que conecta a ambas partes en un “marketplace”.


Se puede concluir que la economía circular permite a las empresas adquirir nuevas estrategias y la forma en que generan valor para el bienestar integral, considerando y priorizando el recurso de la tierra y entendiendo que son limitados. Además genera externalidades positivas con un enfoque integral y sostenible

 
 
 

Comments


bottom of page