top of page

Descarbonizar la agricultura, parte de la solución frente al cambio climático

  • Foto del escritor: DANIELA MARROQUIN GUERRA
    DANIELA MARROQUIN GUERRA
  • 15 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 sept 2022

Expoknews - 14 Septiembre 2022




La agricultura contribuye al calentamiento global, representando una cuarta parte de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI).

Sin embargo, el sector también se ve influenciado por el cambio climático, que impacta directamente en el rendimiento a de los cultivos, disminuyendo la productividad y las ganancias de quienes trabajan en el campo.


Por tal razón, se necesita de soluciones, invocación y tecnología para que la agricultura sea más productiva y el medio ambiente esté protegido. Por tal razón, la agricultura juega un papel fundamental en ser parte de la solución, ya que este sector es capaz de devolver el carbono al suelo, dado que las plantas tienen la capacidad de absorber dióxido de carbono del aire (CO2) y almacenarlo a través de sus raíces, de este modo se puede decir que los agricultores están en una excelente posición para ayudar a revertir la tendencia climática actual.


En este sentido, Bayer ha adoptado compromiso concretos, alienados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y al Acuerdo Climático de Paris, para ayudar a reducir los GEI a través de dos fuentes:

1. Interno: Para el 2030 se busca alcanzar la neutralidad climática en sus centros de operación y reducir las emisiones a lo largo de toda la cadena de valor.

2. Externo: Se pretende reducir en un 30% los GEI en la producción de cultivos para el 2030.



La compañía desarrolla y promueve un acompañamiento con los agricultores, brindándole acceso a soluciones innovadoras personalizadas, nueva tecnología y buenas prácticas agrícolas para incrementar la sostenibilidad ambiental; Dichas herramientas permiten a los productores una mejor gestión de los recursos y recibir alertas para realizar tratamientos preventivos para la protección de cultivos con mayor precisión.


Impulsar la descarbonización de la agricultura


Mediante la descarbonizacion de la agricultura, es posible hace un sistema alimentario más justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente.


Para la ONU, el sector agrícola es una causa y al mismo tiempo, una victima del cambio climático, por lo que debe formar parte de la solución al problema del clima.


Para ello, se propuso líneas de acción que se pueden llevar acabo en todo el ecosistema alimentario para acelerar la transición hacia sistemas más sostenibles y verdes, entre las que se destacan:


1. Centrarse estratégicamente en la neutralidad del carbono:

Brindar incentivos para la adopción de tecnologías con bajas emisiones de carbono y respaldar el desarrollo de mercados del carbono transparentes y eficientes.

2. Mejorar y normalizar los instrumentos y métodos:

Es indispensable xomtar con instrumentos y métodos sólidos que puedan conducir a un mayor desarrollo de mercados de carbono y crear más oportunidades de financiación ecológica.


3. Apoyar directamente a las empresas y los agricultores en su intento de descarbonización:

Loa incentivos y la financiación en condiciones favorables, pueden ayudar al sector privado a reducir costosos riesgos y garantizar la viabilidad de la cadena de suministro a largo plazo.


4. Educar e informar sobre la neutralidad del carbono:

El intercambio de conocimientos en todos los niveles es primordial para promover el desarrollo de cadenas de valor con bajas emisiones de carbono.


La iniciativa de la descarbonización es de gran importancia para frenar el calentamiento global y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Razón por la cual, Bayer ha demostrado ser líder en los campos de la nutrición y la salud, pero también está comprometido y cumpliendo un rol clave como generador de cambio y soluciones para alcanzar los objetivos de reducción de hambres y así mismo alcanzar la neutralidad del carbono.

Del mismo modo, las líneas de acción propuestas para hacer sistemas más sostenibles va a permitir que los agricultores puedas tener prácticas más inteligentes.



 
 
 

Comentarios


bottom of page