top of page

Las 5 prácticas agrícolas para una producción sustentable

  • Foto del escritor: DANIELA MARROQUIN GUERRA
    DANIELA MARROQUIN GUERRA
  • 15 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 sept 2022

Expoknews - 13 Septiembre 2022



Cerca del 30% del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se debe a la agricultura.

Razón por la cual se pretende incentivar prácticas agrícolas sustentables; que permitan una mejor conservación de suelos y ecosistemas.




Algunas de las prácticas agrícolas sustentables que detectó la Fundación ADO para sectores forestales, cultivos perecederos y de extensión son:


1. Rotación de cultivos:

Es una práctica importante y común en el sector de la hortofrutícola, en el cual para cultivos de extensión, la rotación de cultivos permite la regeneración y recuperación se algunas propiedades nutritivas de los suelos y evita la emisión de carbono a la atmósfera.


2. Uso de fertilizantes biológicos:

Sustituir fertilizantes sintéticos por fertilizantes biológicos cada vez es una práctica más popular. Sobre todo por el incremento desmedido del precisión de fertilizantes.




3. Sistemas de riego de precisión:

La inversión en infraestructura para los pequeños y medianos agricultores podría parecer algo innecesario o demasiado costoso. Sin embargo, esto permitiría asegurar la calidad y rendimiento de cosechas; en temporadas de sequía.


4. Evitar incendios o quemas agrícolas:

Este tipo de prácticas en terrenos agrícolas de menor dimensión, genera mayores emisiones de GEI, complicando riesgos para los ecosistemas y agricultores, además de eliminar nutrientes de los suelos.


5. Gestión de residuos agrícolas:

La gestión de los residuos puede ser de mayor utilizada en uso de fertilizantes biológicos, de tal manera que se puede disponer de ellos de forma tradicional.



Las recomendaciones dadas por la FUNDACION ADO, las considero importantes para tener prácticas sustentables en la agricultura, donde exista un equilibrio para la sustentabilidad a nivel mundial con el fin de satisfacer toda la población pero considerando la responsabilidad con los ecosistemas, de forma que sea de información general para todo el sector agropecuario las emisiones de carbono. De tal forma, se puede generar comunidades agrícolas sostenibles, tanto con el manejo de los recursos naturales como mejorar su propia calidad de vida.

 
 
 

Comments


bottom of page